GOLFO DE SANTA CLARA (Sonora).- Con el objetivo de definir el estado actual del pez totoaba (Totoaba macdonaldi), se está llevando a cabo un estudio para documentar la recuperación de esta especie que estuvo a punto de extinguirse en la década de los años setentas, con lo que se podría lograr la aprobación para el aprovechamiento sustentable mediante la pesca deportiva.
La totoaba (Totoaba macdonaldi) es un pez de gran tamaño que fue sobreexplotado hasta casi quedar extinto, hoy se recupera en el Alto Golfo de California. Foto vía eol.org
De acuerdo a la información proporcionada por la coordinadora de Proyectos de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora, Martha Román Rodríguez, este proceso es largo y podría durar hasta 3 años, donde se tomarán muestras del espécimen en todo el Golfo de California de los cuatro estados que lo rodean, Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur.
Explicó que con una inversión de 2 millones de pesos se está llevando a cabo el estudio que recientemente inició y con el que se conocerá certeramente el sí es posible cambiarla de estatus, después de 35 años de aplicarse una veda permanente.
La totoaba está clasificada en Peligro Crítico de extinción por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN).
Román Rodríguez dijo que este estudio encabezado por el Centro de Investigación Biológica del Noroeste, Unidad la Paz, Baja California Sur, es la primera etapa de varios que permitirán tomar muestras para su estudio científico.
En el Golfo de Santa Clara se tomaron 5 especies de hasta 31 kilos de peso y 5 pies de largo, mismas que fueron empaquetadas y serán enviadas a los laboratorios para realizar los estudios necesarios que permitan definir el estado actual de la totoaba.
Cabe señalar que la pesca indiscriminada, fue el factor determinante para colocarla entre las especies en peligro de extinción, por ello el Gobierno mexicano prohibió y penalizó su pesca a fin de protegerla.
Martha Román dijo que este estudio nació en base a la petición del sector ribereño de analizar la recuperación, esto ante el importante auge económico y turístico que generaría la captura deportiva de la totoaba.
"Determinar el estado que guardada la especie es el objetivo del estudio, mismo que también arrojará ciertas recomendaciones, pero será la Conapesca quien habrá de definir la factibilidad para ser aprovechada a través de la pesca deportiva", comentó.
La Funcionaria expresó que son tres estatus de riesgo: Protección especial, amenaza y peligro de extinción, por lo que comentó que hasta que se logre bajar hasta protección especial, será posible considerar la pesca deportiva.
Los pescadores ribereños, dijo, están interesados en generar nuevas fuentes de ingresos, por ejemplo con un proyecto para la creación de arrecifes artificiales los que beneficiarán la anidación y reproducción de la totoaba.
Andrés González aprovechó la ocasión para invitar a sus compañeros pescadores a que se sumen a este visionario proyecto, apoyando las acciones de investigación, ya que los beneficios sería generales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario